Paseos para pacientes con Terapias Respiratorias Domiciliarias
Nombre del paseo:

Paseo por la Alcaicería

Descripción del paseo:

Granada, ciudad mágica y crisol de culturas, ha sido partícipe de muchos momentos del pasado. En el siglo VI (a.C.) arribaron los griegos, cuya presencia fue de capital importancia y cuyas colonias asentadas en las costas mediterráneas florecieron con el comercio y la creación de importantes núcleos de población. La dominación romana (218 a.C. hasta 408 d. C.) que llegó tras la fenicia, griega y cartaginesa integró a la península en la república del imperio de los césares y estableció su sede poblacional en el Valle del Darro en la colina del actual Albaicín llamado Iliberis (Iliberis -Ilbira – Elvira) que daba nombre a toda la región. Muchas vías de comunicación actuales están orientadas según las antiguas calzadas romanas que en el Medioevo fueron los únicos caminos de conexión entre las  urbes del territorio hispano; de igual manera, la mayoría de los puentes anteriores al siglo XIX tienen su origen en aquella ubérrima civilización, entre otros, el Puente Romano de Granada que sólido y mayestático permanece sobre las aguas del río Genil.

LA ALCAICERÍA

La Alcaicería de Granada es un barrio típico de la cultura musulmana, formado por estrechas callejuelas en torno a las cuales se alineaban las casas y se ubicaba el zoco o mercado donde se fabricaba y vendía la seda. El Gran Bazar de Granada se extendía desde Plaza Nueva hasta la Plaza Bib-Rambla, en el mismo núcleo de la medinaislámica, cerca de la mezquita aljama. El origen del nombre árabe es latino. Cuando el Emperador Justiniano cedió a los árabes el derecho de vender la seda, éstos le expresaron su gratitud llamando a todos los bazares al-Kaysar-ia, o sea, "el lugar del César". En el bazar, además de las tiendas, se podían encontrar fondas para que los comerciantes. Estaba protegido a modo de ciudadela, mediante casa-muro: un cuadrilátero con frentes al Zacatín (Saqqátin o calle de los ropavejeros), Tinte (Darbalcata o calle de los tinteros), Oficios y Bibarrambla, provisto de nueve puertas que daban acceso al zoco, que se cerraban durante toda la noche.

El 20 de julio de 1843, un incendio declarado en una tienda de cerillas de la Calle Mesones, lo destruyó por completo. Se reconstruyó con un estilo neo árabe y romántico, muy de moda en el siglo XIX. Los edificios tienen arcos de yeserías sobre columnas decapiteles cúbicos, celosías de madera, ventanas germinadas, cornisas con dibujo de lacería, aleros soportados por carnes de madera tallada y, en general, abundante decoración árabe.

En la actualidad, además de punto de referencia turístico, se pueden encontrar infinidad de productos de artesanía árabe, recordando y trasladando al visitante a los bazares árabes donde regatear es parte de la tradición, y siempre podrá obtenerse algún obsequio por parte de los comerciantes. Es un barrio muy agradable y tranquilo que invita a pasear y descubrir sus secretos entre los que destacamos:

Plaza del Carmen: albergaba el antiguo convento del Carmen. Este convento se organizaba en dos recintos estructurados sobre sendos claustros, conocidos como convento viejo y convento nuevo. Tras la desamortización se derribaron la iglesia y el convento viejo, que dio origen a la actual plaza del Carmen. De la construcción original sólo queda el claustro del convento nuevo. Actualmente se ubica el Ayuntamiento de Granada.

Plaza de Isabel La Católica: situada en la confluencia de la Gran Vía de Colón y la calle Reyes Católicos. Fue construida en 1962 para mejorar la circulación de la Gran Vía y el barrio de San Matías.La obra supuso el derribo del teatro Gran Capitán, el palacio de los Luque y el edificio de Correos. Asimismo fueron demolidas algunas de las casas que el hijo de D. Álvaro de Bazán, había encargado al escultor genovés Nicolaode Corte.

La Plaza está presidida por un monumento dedicado a la reina Isabel La Católica y a Cristobal Colón, quienes aparecen en las Capitulaciones de Santa Fé en el momento en el que Colón llega a un acuerdo con los Reyes Católicos para su expedición a las indias.Esta escultura en bronce fue realizada en 1892 por el artista valenciano Mariano Benllure para conmemorar el cuarto centenariodel descubrimiento de América. Desgraciadamente, al fondo de la plaza se construyó un enorme edificio de espejos que rompe claramente la estética ecléctica y seudomodernista que impera en los edificios de la Gran Vía de Colón y en esta plaza.

Catedral de Granada: La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada es la primera Catedral renacentista de España, y la segunda Catedral más grande del país. Se inició su construcción el año 1526 y su finalizó treinta y cinco años más tarde (1561). Es una de las obras capitales del Renacimiento y Barroco español, de los mejores edificios platerescos. Tiene un interesantísimo Altar Mayor completamente redondo sin precedentes en la historia de la arquitectura y la más interesante colección de obras del artista granadino Alonso Cano.

La Capilla Real: Los Reyes Católicos, después de la conquista de Granada (1492), mandaron levantar dentro de la Catedral una capilla que diera acogida a sus restos mortales, muestra del amor de los monarcas por esta ciudad. También alberga los restos mortales de doña Juana I, don Felipe I y del príncipe Miguel. En el lugar donde se encontraba la Mezquita Mayor, actualmente se ubican cuatro edificios: la Catedral, la Capilla Real, la Lonja y la Iglesia del Sagrario.

Plaza de Bib-Rambla: Debe su nombre a la Puerta Bab al-Ramla, que en árabe significa "Puerta del Arenal o del Río", que daba acceso a la plaza, centro neurálgico de la Granada nazarí que se extendía sobre la orilla arenosa del río Darro. Esta puerta fue desmontada pieza a pieza y fue guardada en el Museo Arqueológico de Granada hasta que en 1933 fue reconstruida y emplazada en  e lpaseo de las alamedas de la Alhambra.

Monasterio de San Jerónimo: Conjunto arquitectónico renacentista formado por la iglesia y el monasterio, considerado Bien de Interés Cultural (BIC). La"iglesia basílica de San Gerónimo" (sic) fue declarada monumento histórico artístico digno de ser conservado por la Nación por R.O. de 24 de mayo de 1874, posteriormenteel monasterio recibió la distinción de monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional, según decreto de tres de junio de 1931. Su fundación, anterior a la toma de la ciudad fue obra de los Reyes Católicos. El inmueble se empezó a construir en 1504 y se debe a Diego de Siloé, aunque participaron otros arquitectos y artistas: Jacobo Florentino, Juan de Aragón, Juan Bautista Vázquez elMozo, Pedro Orea y Pablo de Rojas.

Mapa del recorrido:
  • Bus
Distancia total del paseo:

3.000 m (40-60 minutos aproximadamente).

Nivel de dificultad:

Moderado. Apto para pacientes con EPOC leve y moderada.

Desnivel del recorrido:

LLANO. Tiene un primer tramo con ligera pendiente hasta la Plaza de Isabel La Católica. Desde este punto tiene un recorrido llano por la Gran Vía de Colón y desciende ligeramente por la Capilla Real, hasta la Plaza de Bib-Rambla. Desde este punto todo el recorrido es bastante llano hasta el Monasterio de los Jerónimos. Desde aquí hasta la Plazade los Lobos desciende suavemente para continuar en llano hasta la Fuente de las Batallas. 

Tipo de recorrido:

CIRCULAR, comienza y termina en la Fuente de las Batallas. 

Terreno por el que transcurre:

Superficie en buen estado, asfaltada o empedrada en todo el recorrido y con aceras 

Cómo llegar:

La Alcaicería está situada en pleno centro de la ciudad.

BUS: en la Fuente de las Batallas hay una parada del LAC (línea de alta capacidad), además de las líneas urbanas de transporte. A 650 m, en el Paseo de los Basilios hay una parada del Consorcio Metropolitano de autobuses de Granada.

Paisaje/entorno del paseo:

Se trata de un recorrdo urbano entre plazas y calles que permite admirar importantes edificios históticos y artísticos de Granada.
Hay bancos en los que los pacientes con EPOC grave pueden parar y descansar un poco para proseguir la ruta.

 

Servicios:

Baños públicos: no hay

Bares/Cafeterías: durante todo el recorriodo hay bares y cafeterias donde descansar, tomar algo o recargar el aparato de oxígeno si es necesario.

Bancos o áreas de descanso. Hay bancos para poder sentarse a descansar en todo el recorrido.

Otras informaciones de interés: