SEPAR dedicates its efforts in 2020-2021 to improving air quality in Spain

The Spanish Respiratory and Thoracic Surgery Society (SEPAR) is a scientific society fully committed to environmental problems that affect the respiratory health of citizens and the future challenges that these generate. One of SEPAR’s main objectives is to increase the general public’s knowledge of respiratory diseases in order to improve public health.

Leer más

Nuevo webinar sobre el impacto del cambio climático en la salud respiratoria

El día 22 de junio entre las 17:00 y las 18:30, el Año SEPAR por la Calidad del Aire. Cambio Climático y Salud.
organiza un nuevo  webinar  que lleva por título: “Cambio Climático y Salud Respiratoria” durante el cual  los expertos en cada uno de los temas explicarán todos los aspectos relacionados con el cambio climático y la relación del mismo con la salud respiratoria.  Bajo la moderación del Dr. Carlos Jiménez-Ruiz, presidente de SEPAR participarán:

  • El impacto del cambio climático en la salud. Evidencias epidemiológicas. Prof. Josep Maria Antó.
    Investigador. Instituto de Salud Global. Barcelona.
  • Implicaciones clínicas del cambio climático en la salud respiratoria. Dra. Isabel Urrutia Landa.
    Coordinadora del Año SEPAR por la Calidad del Aire. Cambio Climático y Salud.
  • Papel de las sociedades e instituciones científicas en el control del cambio climático. Dr. Omar Usmani.
    Reader in Respiratory Medicine and Consultant Physician. National Heart and Lung Institute (NHLI), Imperial College London & Royal Brompton Hospital (RBH). Head of Assembly 5 (Airway Diseases, Asthma, COPD and Chronic Cough). European Respiratory Society (ERS).
  • Cambio climático. La visión de los pacientes respiratorios. Sr. Mariano Pastor. Presidente de Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER.).
  • Causas del cambio climático. Contribución de los recursos sanitarios al cambio climático.
    Dr. Gerardo Sánchez Martínez. Máster en evaluación de riesgos ambientales. Agencia Europea del Medio Ambiente.

Podéis asistir al webinar en directo a través de www.separtv.es . A demás la actividad quedará grabada y se colgará en breve en la web de SEPAR.

 

Webinar “Acción por la calidad del aire: política y salud”

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se celebró el webinar “Acción por la calidad del aire: política y salud” en el marco del Año SEPAR por la Calidad del Aire, Cambio Climático y Salud, con la colaboración del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y el Ministerio de Sanidad desarrolló.

El evento on line, donde se han dado cita neumólogos expertos y representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y del Ministerio de Sanidad, ha sido moderado por el Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz, Presidente de SEPAR, quien recalcó la importancia de que tanto las Sociedades científicas como la Administración pública trabajen de la mano en una agenda conjunta: “La suma de nuestros esfuerzos es decisiva, apuntó el Dr. Jiménez-Ruiz, para sensibilizar a la población en general y para trabajar en un tema tan trascendental como puede ser el cambio climático, la contaminación y las enfermedades respiratorias. No hay que olvidar que estas podrían prevenirse y que tienen altos índices de mortalidad”, destacó.

El compromiso de SEPAR
La primera exposición estuvo a cargo Dra. Isabel Urrutia Landa, neumóloga y Coordinadora del Año SEPAR por la calidad del aire. Cambio Climático y Salud, quien ha mostrado el itinerario de las actividades que SEPAR ha realizado desde el 30 de septiembre. “El año SEPAR tiene como objetivo, expresó la Dra. Urrutia, dar a conocer a la población la importancia de las enfermedades de origen ambiental e incidir en su prevención. Hemos unido nuestros esfuerzos con distintas entidades porque entendemos que solo podemos detener el cambio climático con la implicación de los profesionales, los pacientes y la población en general”. Además de jornadas y coloquios, desde SEPAR han desarrollado materiales divulgativos como una
web que se actualiza semanalmente, infografías descargables y un vídeo (https://youtu.be/4RwaWgC8n7o) educativo en el que se explica cómo afecta la contaminación ambiental a la población.

Hacia una nueva Ley de movilidad sostenible
Durante su intervención, el Sr. Adrián Muelas Gil, Asesor de la Secretaria de Transportes y Movilidad, del Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana, explicó la estrategia de movilidad y sus ejes, que actualmente están desarrollando desde su Secretaría, y que sentará las bases de la futura Ley de movilidad sostenible. Esta estrategia se fundamenta en 9 ejes que abarcan más de 40 líneas de actuación que abarcan más de 150 acciones concretas. Su enfoque holístico incluye medidas que van desde la transparencia o la sensibilización de la sociedad, hasta la digitalización de los sistemas de transporte o la inversión económica. Para el Sr. Muelas “La participación y compromiso de todos los agentes implicados en el ecosistema de movilidad son la clave para encontrar las soluciones que nos el día de hoy nos imponen ya los retos del futuro”.

La importancia de las zonas de bajas emisiones
De acuerdo con la Sra. Marta Muñoz Cuesta, Subdirectora General de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, “las zonas de bajas emisiones son una medida fundamental a tomar en cuenta para detener el cambio climático, mejorar la calidad del aire y, por supuesto, la salud de las personas”. Durante su presentación también comentó cómo en Europa muchas veces los valores recomendados de contaminantes son superados y cómo la pandemia fue un alivio para el planeta en este sentido, durante los meses de confinamiento.

Un plan estratégico e integrador
Las conclusiones de este webinar estuvieron a cargo de la Sra. Covadonga Caballo Diéguez, Subdirectora General de Sanidad Ambiental y Salud. Ministerio de Sanidad, quien coincidió con el Dr. Jiménez-Ruiz al declarar que “Es necesario crear un plan estratégico, liderado por las administraciones públicas y las sociedades científicas. Es fundamental que juntos llevemos a cabo una promoción de los entornos saludables y trabajemos en la disminución de los factores de riesgo. Necesitamos un marco integrador para que toda la sociedad española tenga los medios para ello. Estamos a tiempo y debemos actuar”, remató

SEPAR advierte que el cambio climático causa 250.000 muertes al año y luchará con igual ahínco que ante el tabaquismo

4 de junio de 2021- La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) advierte que el cambio climático es una realidad, sobradamente demostrada por la evidencia científica, y un desafío de primer orden en el sector salud, que cada año provoca 250.000 muertes en el mundo, que tiene especial influencia en las enfermedades respiratorias y contra el que luchará con el mismo ahínco que contra el tabaquismo. El cambio climático tiene un gran impacto demostrado en la salud humana, uno de los principales retos sanitarios del siglo XXI y se estima que, como mínimo, cada año mueren 250.000 personas debido a esta causa en el mundo.

Leer más

Un 4% de las muertes por cáncer de pulmón en España se debe a la exposición al radón, llegando al 7% en Galicia y Extremadura.

9 de junio 2021. Investigadores de SEPAR, adscritos al Laboratorio de Radon de Galicia, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y el Consejo de Seguridad Nuclear acaban de publicar un estudio en Environmental Research, una de las revistas más prestigiosas en epidemiología ambiental, en el que se estima el impacto del radón en la mortalidad por cáncer de pulmón en España en 2017. Este estudio se enmarca en el Plan Nacional de Radón y fue comisionado por el Ministerio de Sanidad. El objetivo principal de la investigación, liderada por el profesor Alberto Ruano, del Área de Enfermedades Respiratorias Medioambientales y Ocupacionales de SEPAR, fue estimar la mortalidad por cáncer pulmonar producida por la exposición a radón en España. El estudio aplica, por primera vez, una corrección de la exposición a radón por la altura de la vivienda, ya que las personas que viven en pisos altos tienen una menor exposición. Los resultados indican que un 4% de todas las muertes por cáncer de pulmón se deben a la exposición a gas radón, pero que hay grandes diferencias por Comunidades Autónomas. Así, en Galicia, esta cifra llega al 7%, y al 6,9% en Extremadura. Estas dos Comunidades Autónomas son las más afectadas por la exposición a este gas cancerígeno. La mayor parte de estas muertes ocurren en hombres fumadores o exfumadores.

Leer más

Encuentro sobre contaminación vial y salud organizado por EPHA

La European Public Health Alliance (EPHA) ha organizado un evento titulado «Tackling the health impacts of non-exhaust road emissions», que pretende abordar los impactos en la salud de las emisiones viales que no son de escape, como evidencia en el camino hacia un  transporte verdaderamente cero emisiones.

El acto será mediante conexión online y tendrá lugar mañana jueves 3 de junio de 2021, entre las 14:00 y las 16:00.

Las emisiones que no son de escape de los frenos, los neumáticos y la abrasión de la carretera han superado a las emisiones de escape como la fuente dominante de emisiones de material particulado (PM, por sus siglas en inglés) del transporte en Europa. El PM es el contaminante del aire con mayor impacto en nuestra salud, siendo el transporte una de las principales fuentes del mismo, especialmente en entornos urbanos donde vive más del 70% de los europeos. Sin embargo, hasta ahora, las emisiones que no son de escape siguen sin estar reguladas.

En esta actividad se pretende debatir sobre la mitigación de los impactos de las emisiones que no son de escape en nuestra salud, a través de la tecnología, la regulación de la UE y la acción a nivel local.

Información e inscripción